CLAUSURA FIESTA DEL LIBRO 2017 ARANDA ESPECIAL 20 AÑOS TODO LIBRO

Gracias, gracias, gracias… ¡VIVA LOS LIBROS!

FIESTA DEL LIBRO ESPECIAL 20 AÑOS TODO LIBRO. CLAUSURA:

Agradecemos a todos los que nos han acompañado en este tiempo de celebrar los libros, tanto en la librería, como en los catorce Encuentros a lo largo de los meses de marzo y abril en este local, cedido amablemente para la ocasión. Aquí tenemos los carteles al fondo.
Y como veis, aquí también en este local, hemos tenido una Feria del Libro, abrigada del sol y del frío, eso sí, y con el gesto de recordar una caseta de la Cuesta Moyano madrileña. También hemos querido ofrecer este gesto como un pequeño homenaje a la primera novela de Óscar Esquivas, Jerjes conquista el mar, pues tiene uno de sus escenarios principales en esa feria del libro. Por cierto, comienza así:

Según se acercaban las dos de la tarde, la vieja se iba inquietando y el tono de su soliloquio se elevaba: “Va haber que ir cerrando”, decía con voz de amenaza, mientras andaba con paso y obsesión carcelario desde la caseta a la mesa de libros, una y otra vez, poniéndose al lado de los clientes, mirando por encima del hombro los libros que hojeaban. “Va haber que ir cerrando”…

La Cuesta de Moyano es una calle sin casas, entre dos artísticas verjas, la del antiguo Ministerio de Fomento y la del Jardín Botánico, cerca de la estación de Atocha. Ahí están las casetas de la tradicional Feria de libros usados. Cito: “Se trata de una noble actividad comercial que cuenta con una clientela distinguida y fiel, aficionada a la «compra peripatética» – paseo y compra– en definición del cronista Sainz de Robles”.

Bueno, nuestra “caseta” está en la planta baja del Centro comercial Isilla que ha colaborado con nosotros para recrear un Paseo de las Letras con nueve frases en el suelo del recorrido de los pasillos y con una activa amanuense de poemas en los espejos. Y también hemos tenido nuestra estatua, una estatua de la Libertad al principio de nuestro Paseo de Letras, anunciando por unos días, que los libros nos hacen libres

.

En fin, volviendo a la Feria en cuestión que nos ha inspirado, os cuento que al principio de la empinada cuesta hace guardia permanente don Claudio Moyano y Samaniego, recordado en bronce con un libro en las manos. Este monumento, obra del escultor Agustín Querol, fue el primero de los numerosos instalados en Madrid a lo largo del siglo XX. Al final de la cuesta hay una estatua de Pio Baroja paseando; bueno, en Aranda tenemos su busto en la plaza de la Virgencita.

Don Claudio Moyano nacido en una población de Zamora, fue catedrático y rector de las universidades de Valladolid y Madrid. Luego fue alcalde de Valladolid, representó en las Cortes a Zamora y fue designado senador por Madrid, por lo cual, le fue confiada la cartera de Fomento en tres ocasiones. Fomento tenía atribuida entonces la gestión de la enseñanza, de ahí que el ministro Moyano fuera el artífice de la Ley de Instrucción Pública, popularizada con su nombre. La Ley Moyano, la primera de su clase en España, programó los estudios obligatorios y, dicen, dignificó el profesorado confiriéndole mayor autoridad y mejorándole los haberes.

Así, vamos a dar paso a nuestro último Encuentro: LOS EDUCADORES EN LA RIBERA, a cargo de Máximo López con proyecciones desde la historia y con la esperanza proyectada a mejoras en la enseñanza actual. A continuación tendremos aquí mismo un vino de clausura para decir como la viuda de Infantes en el libro de Óscar Esquivas: “Va haber que ir cerrando”.

GRACIAS.