GUILLERMO GALVÁN FIRMA EN TODO LIBRO ARANDA 15 NOVIEMBRE
Firma 19h y club de lectura abierto al público a las 20h.
ESTE VIERNES, 15 de Noviembre EN ARANDA EL AUTOR DE ESTA NOVELA GENIAL:
1) Por lo que cuenta (un retrato del Madrid de la inmediata postguerra y un análisis sobre las causas y consecuencias de la guerra civil y la dictadura) y, sobre todo, por cómo lo cuenta. Y porque no constituye una mera “descripción histórica”, sino que deja entrever las conexiones de la historia con la actualidad. Y porque, a pesar del dramatismo, abre una puerta a la esperanza (magníficas las últimas pp.)
2) Es una mezcla muy lograda de novela histórica, policíaca, social y psicológica y, tocando muchas teclas, no resulta cargante ni artificiosa: lo histórico no entorpece la acción novelística y la crítica social no lastra la ficción.
3) G. Galván se sirve de diversos recursos estilísticos para lograr esa buena alquimia entre fondo dramático y forma atractiva:
a) Combina magistralmente registros variados (el contexto histórico con la acción y suspense, el amor y erotismo, la reflexión y crítica, momentos de ternura, de ironía, descripciones estupendas de la comida…)
b) Trama brillante: un comienzo de la novela trepidante, un argumento lo suficiente enrevesado para mantener el interés hasta el final y narrado con buen ritmo. Y un final sorprendente.
c) Diálogos creíbles y muy abundantes.
d) Un buen diseño de los personajes, cada cual con su propio perfil y su tono.
e) Escrita con un lenguaje cuidado, preciso, conciso, ágil, brillante.
f) Escrita en presente e intercalando narrador omnisciente con diálogos y cartas. Las descripciones se limitan a dar pinceladas, no son atosigantes.
PLENAMENTE ACONSEJABLE y un lujo tener en Aranda a su autor.
(Reseña de José Eugenio Abajo)